RONDA 22 de febrero de 2021
Buenos días a todas y a todos quienes nos escuchan, en nombre de la “Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda, por una Sanidad Pública y de Calidad”. Muchas gracias a ustedes por su presencia, así como a sus respectivos medios de comunicación, por la atención que nos dispensan.
El motivo principal de convocarles hoy aquí, ante el edificio del Viejo Hospital de la Serranía, y con esta pancarta reivindicativa al fondo, es porque este mes se han cumplido ya tres años desde que el Parlamento de Andalucía aprobó, el día 8 de febrero de 2018, la propuesta de esta Plataforma, a través de la pertinente proposición no de Ley (PNL), para que las instalaciones de este Viejo Hospital Comarcal, ya en desuso, fuesen transformadas en el tan necesario Hospital Público Sociosanitario para toda la Serranía de Ronda, tanto en su vertiente malagueña como gaditana, e incluso para las poblaciones próximas de comarcas vecinas. También se aprobó, en esa misma sesión parlamentaria, consignar una primera partida económica para este Proyecto en los Presupuestos Andaluces del 2018, así como crear una Red Pública Andaluza de Hospitales Sociosanitarios, de la que el de la Serranía de Ronda sería el centro piloto. Y esto fue posible, entre otros, con los votos favorables de las dos formaciones políticas que hoy conforman el Gobierno Andaluz y con el apoyo, casi unánime, de los Gobiernos Municipales de toda la Serranía, mediante las respectivas mociones, así como de la Diputación Provincial de Málaga, presidida entonces por el actual Consejero de la Presidencia, el señor don Elías Bendodo.
Como ustedes saben, esta es una reivindicación muy antigua de nuestra Plataforma, que venimos repitiendo incansablemente desde que la misma se constituyó en el año 1998, para reclamar la construcción de un Nuevo Hospital Comarcal de la Serranía, y la reconversión posterior del Viejo Hospital en un Sociosanitario.
También son conscientes todos quienes nos escuchan, de la gran ilusión que, la aprobación por el Parlamento de esta iniciativa, despertó en la ciudadanía de Ronda y demás municipios de la Comarca de la Serranía, una de las más deprimidas de Andalucía desde el punto de vista económico y social, con una altísima tasa de paro, con una población muy envejecida, con una marcada dispersión geográfica, y mal comunicada interna y externamente. Todo lo cual la hace acreedora, desde hace años, tanto desde el punto de vista asistencial como social, a ser dotada con este tipo de instalaciones. A ello hay que añadir, en una zona tan castigada por el desempleo, las expectativas que creó la aprobación de este Proyecto, sobre todo entre los jóvenes, ante la perspectiva de venir acompañado de empleo público de calidad. No me resisto a leer textualmente, por su belleza, la frase que redactaron los diputados andaluces en el primer punto de la PNL aprobada: “Que los terrenos del Antiguo Hospital de la Serranía de Ronda se destinen a la construcción del necesario Centro Hospitalario Público Sociosanitariode la Serranía de Ronda que, además de mejorar laatención sociosanitaria y de combatir el desamparo de muchas personas de su área de actuación, supondrá un estímulo económico y de empleo para la zona”.
Recordemos que hospitales públicos sociosanitarios llevan décadas funcionando en otras Autonomías españolas y en los países más avanzados de la Unión Europea. Por otro lado, su instalación, y puesta en marcha, no debe entenderse como un gasto para el erario público, y mucho menos como una competencia desleal puesto que se trata del dinero de todos los ciudadanos, sino como una inversión, no sólo en salud y en bienestar social, sino también en términos puramente económicos, ya que una cama de un hospital público de agudos convencional, como p.e. nuestro Hospital Comarcal, supone un costo diario aproximadamente cuatro veces mayor que la de un Hospital Público Sociosanitario.
Por fin vino el espaldarazo definitivo a nuestra iniciativa cuando, el día tres de julio de 2019, el señor don Jesús Aguirre, Consejero de Salud y Familias, anunció que el Gobierno Andaluz había dado luz verde al Proyecto, tanto en lo referente al Hospital Público Sociosanitario de la Serranía de Ronda, como a la Red Pública Andaluza de dichos Hospitales Sociosanitarios, de la que el de la Serranía sería el Centro piloto. También anunció en esa comparecencia pública el señor Aguirre, que en el Consejo del Gobierno Andaluz que se celebraría un mes después, en agosto de 2019, iba a aprobarse una primera partida presupuestaria de 500 000 € para nuestro Hospital Público Sociosanitario, el cual además de Rehabilitación y otros Servicios, contaría con entre 30 y 40 camas, y podría estar operativo a finales de ese mismo año 2019 o a principios del 2020. Todo lo cual le agradecimos en su día, muy sinceramente, desde esta Plataforma, tanto públicamente como mediante escrito personal al señor Consejero. Seguidamente, también la Alcaldesa de Ronda se sumó con entusiasmo públicamente a la iniciativa.
Sin embargo, desde entonces, hace ya más de año y medio, apenas hemos constatado movimiento alguno para reconvertir este Viejo Hospital en el ansiado Hospital Público Sociosanitario, a pesar de la extraordinaria utilidad que también habría podido dársele en estos tiempos de pandemia, en la línea de lo que se está haciendo, p. ej., con el antiguo Hospital Militar de Sevilla. Para más confusión, cada vez que un servidor público ha sido preguntado últimamente por ustedes, los medios de comunicación, por este Proyecto, las respuestas han sido, a nuestro entender, poco concretas y a veces, incluso, desconcertantes, lo que está creando decepción e incertidumbre en la ciudadanía de Ronda y demás municipios de la Comarca.
Como ejemplos, podemos citar, los recortes en la cifra económica anunciada para la primera partida presupuestaria, que pasó de 500 000 € referidos por el señor Aguirre en julio de 2019, a 240 000 € anunciados por el propio señor Aguirre en su visita a Benaoján en otoño del 2019, y a los 170 000 € anunciados por el Delegado Territorial de Salud de Málaga, señor Bautista, en su visita a Ronda en diciembre de 2019. Creemos que es muy importante que se aclare este punto a la ciudadanía y que se inicien las obras cuanto antes.
Con verdadera expectación esperábamos desde esta Plataforma Ciudadana las declaraciones del Presidente de la Junta de Andalucía, señor Moreno Bonilla, en su visita a Ronda en mayo de 2020. Es verdad que animó oírle decir que el Proyecto del Hospital Público Sociosanitario de la Serranía seguía adelante, pero no concretó fechas ni plazos próximos, limitándose a afirmar que sería una realidad en esta Legislatura.
Auténtico desconcierto creó la Delegada del Gobierno andaluz en Málaga, señora Patricia Navarro, cuando en su visita a Acinipo en diciembre de 2020 sembró dudas al afirmar que ahora se iba a estudiar “el uso más adecuado para el Viejo Hospital Comarcal”. Ante eso, nos preguntamos: ¿Es que todavía no se ha estudiado? ¿A qué esperan? Como si ese uso, sin menoscabo de que otras posibles instalaciones puedan hacerle compañía, no estuviera ya más que estudiado y aprobado para el Hospital Público Sociosanitario de la Serranía (véase, a este respecto, la enmienda transaccional que introdujo el Partido Popular en el Parlamento de Andalucía como condición para aprobar el punto segundo de la proposición no de ley relativa al Sociosanitario, que finalmente aprobó, y el propio anuncio del señor Consejero el 3 de julio de 2019). Capítulo aparte merece la confusión que luego creó la señora Navarro con sus disquisiciones entre “continente” y “contenido”. Y, todo ello, sin concretar nada.
Todo esto sólo crea frustración y desencanto en la ciudadanía, que ve cómo las promesas que se nos hacen, no se materializan. Por eso pedimos a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca natural de la Serranía, a las Diputaciones Provinciales de Málaga y Cádiz, y a las diputadas y diputados de la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, que insten al Gobierno Andaluz a dar prioridad a este Proyecto tan esperanzador, para que el Hospital Público Sociosanitaro de la Serranía se lleve a cabo cuanto antes, con plazos concretos, y que esté operativo en este mismo año 2021, dando a este edificio en desuso nueva vida y utilidad. La situación tan difícil por la que atraviesa desde hace años nuestra sociedad, agravada hasta el límite por la pandemia actual, no admite más dilaciones ni promesas incumplidas.
Como repetían los cientos de ciudadanos en la manifestación del 18 de septiembre pasado:
¡Queremos un Hospital Sociosanitario, cien por cien Público, y lo queremos ya!
En otro orden de cosas, les informamos también de que durante la semana pasada hemos recibido numerosas llamadas y mensajes de alcaldes y de ciudadanos de algunas poblaciones pequeñas de la Comarca, no pertenecientes al Distrito Sanitario de la Serranía, quejándose de que para inmunizar frente al coronavirus a las personas de más de 80 años de sus respectivos municipios, en vez de desplazarse hasta sus consultorios los equipos de vacunación, se les exige a estos ancianos, algunos con graves limitaciones de todo tipo, que vayan a los centros de salud de otros municipios mayores. Entendemos que serán «razones de operatividad», pero hay que comprender también que, por razones humanitarias, de accesibilidad y de equidad, el Servicio Andaluz de Salud debe hacer un esfuerzo, tal y como se ha hecho en las residencias, por llevar la vacuna a estas personas ancianas, lo mismo que a los grandes dependientes, y no al revés.
Hoy hemos sabido, por ustedes, que mañana se celebrará en Ronda un Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Les pedimos, por favor, muy especialmente al Presidente, señor Moreno Bonilla, pero también a todos sus Consejeros, que este acto no sea solamente un gesto protocolario de cortesía con la ciudad de Ronda, que desde luego agradecemos, sino que, sobre todo, sea una excelente ocasión para que se informen de primera mano, y se impliquen a fondo en los numerosos problemas que aquejan actualmente, tanto a los ciudadanía rondeña como a la del resto de las poblaciones de la Comarca natural de la Serranía, entre los que incluimos los recogidos en este escrito, y que estudien y hagan públicas las iniciativas concretas para resolverlos.
En Ronda, a 22 de febrero de 2021.
PLATAFORMA CIUDADANA DE LA SERRANÍA DE RONDA, POR UNA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD